Quiero compartir contigo ideas, materiales y actividades que surgen en mi mente para dar respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo (neae); así como todo lo que pueda inventar para educar al alumnado.Espero que te guste.
miércoles, 30 de junio de 2010
Feliz Verano
viernes, 25 de junio de 2010
Prestamos atención a la educación
Ahora toca leer.
martes, 22 de junio de 2010
Un ejemplo a seguir
http://mamideglorichi.blogspot.com/2010/06/como-debe-ser-un-cole-en-el-que-hay.html
sábado, 19 de junio de 2010
Web de mil recursos GRATIS
jueves, 17 de junio de 2010
Biblioteca con encanto


martes, 15 de junio de 2010
Reflexión educativa
2.Los padres son más asilvestrados que nunca.
3.Es un problema de padres, no de hijos.
4.En el colegio te deben enseñan la valencia del Cadmio.
5.En casa si te puedes tirar un pedo en el salón.
6.Ocurre que en casa no hay nadie normalmente, por lo que los niños no tienen un modelo a seguir.
7.Los niños tienen dinero, cosa que no ocurría antiguamente, por lo que hacen cosas a su edad que no le corresponden.
8.El dinero compensa la culpabilidad de los padres.
9.Los padres de lo niños hasta 15 años han sido padres tardíos (treinta y tantos) con lo que hace que sean muy protectores, casi más abuelos que padres, y esto hace mimar a los niños.
10.Hemos pasado de ser 9,7,5 o 4 hermanos a ser hijo único.
11.Ha habido un cambio social muy grande y los padres actuales se diferencia más de sus padres que sus padres de sus tatarabuelos.
12.Para no copiar lo que se hacía en la época de Franco nos hemos pasado al otro extremo del péndulo.
13.Se ha ido tan en contra de los padres antiguos y de los profesores que pegaban que ahora son los niños los que pegan.
14.La educación no es un problema de España, es un problema de la humanidad que no sabe hacia donde avanzar.
15.Hace tiempo la vida era como era y nadie se cuestionaba nada. Hoy se cuestiona todo, que está muy bien, pero no tenemos respuesta hacia donde ir
Extraído de Ciencia on-line desarrollado por Lorenzo Hernández • 11 Jun, 2010 •
viernes, 11 de junio de 2010
Mi aula (de infantil) ideal Parte I
Partiendo de la máxima MENOS ES MÁS organizo mi aula de la siguiente manera:
DELIMITAR claramente los espacios a usar. Por un lado intentaremos situar las estanterias, armarios y/o altilllos (me encantan, siempre y cuando que los juguetes se camuflen) que nos son útiles para guardar nuestro material docente (manuales, cuadernillos fotocopiables, paquetes de folios, pinturas, manteles, etc...). Que no molesten en el ir y venir de los niños en el aula o provoquen tentaciones a esas manitas ligeras. Por el otro lado, estará todo el espacio dedicado al proceso de enseñanza aprendizaje.
En segundo lugar, las mesas de nuestro alumnado es preferible que se encuentren situadas en forma de U, si las dimensiones del aula lo permiten (muchos niños pa' tan poca clase, ¿verdad?). Lo que nos ayudará a controlar de forma eficaz cualquier incidente, necesidad o realizar cualquier corrección. Muchos colocan las fotos y nombres de sus alumnos sobre mesas y respaldares de sillas, me encanta siempre me sé sus nombres, les parece... ¡magia!.
En tercer lugar establecer un lugar fijo para colocar sus fichas, colores, rotuladores, lápices, etc.. de forma que poco a poco vayan ellos mismos a buscarlos en caso de necesidad. Normalmente el fichero nos sirve para este gran fin: fomentar su autonomía.
Hasta aquí la primera parte, que veo me emociono y sigo contando y contando.
miércoles, 2 de junio de 2010
Manuales sobre NEAE
1. Servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
2. Atención al alumnado con neae por presentar altas capacidades intelectuales.
3. Atención al alumnado con neae derivadas de limitaciones en la movilidad.
4. Atención al alumnado con neae derivadas de trastornos graves de conducta.
5. Atención al alumnado con neae derivadas de trastornos generales del desarrollo.
6. Atención al alumnado con neae derivadas de Síndrome de Down.
7. Atención al alumnado con neae derivadas de discapacidad auditiva.
8. Atención al alumnado con neae derivadas de discapacidad visual y sordoceguera.
9. Atención al alumnado con neae por padecer enfermedades raras y crónicas
10. Atención al alumnado con neae derivadas de discapacidad intelectual.
Supone más material de consulta, de uso y conocimiento que nos permiten mejorar nuestra calidad educativa, así como mejorar o reclicar conocimientos.
Atención: algunas normativas no se ajustan a la Comunidad de Canarias.
Gracias a Manuel Dorado y la Asesoría de Educación Especial de la Comunidad de Andalucía por aportarnos esta, tan valiosa, información a la comunidad educativa.